Ayer estaban disfrutando de su gloria deportiva, gastando miles, jugando más, viajando al extranjero, gozando de los vicios y placeres de esta vida. Hoy se encuentran abandonados por su deporte, entrenando a futuros campeones, esforzándose para volver al máximo nivel y dando consejos a los más jóvenes. Estas son cuatro historias, diferentes, con matices de drama y alegría, pero unidas por una palabra: Pasión.
El 19 de julio es sinónimo de Rosario Murillo. La primera dama de Nicaragua lo controla todo. El diseño de las tarimas, la puesta de las canciones, quiénes serán los ungidos que estarán a lado suyo y del comandante Daniel Ortega, dónde va cada maceta, cada flor. La celebración del triunfo de la Revolución Popular Sandinista se convirtió en un caleidoscopio por donde se filtra la visión de Murillo, con todo su esoterismo, colorido y extravagancias.
Llamar “loca” a una persona que padece un trastorno de la mente es incorrecto. Esas cuatro letras han forjado un estigma condenatorio y discriminante. Médicos expertos y testimonios de sobrevivientes se unen para esclarecer el mito que rodea a la salud mental
El fútbol nació en Europa, pero en América adquirió otro sabor. Aparecieron las rabonas, las chilenas, los regates, los sombreritos, los elásticos. Surgieron los Pelé, los Francescoli, los Maradona, los Valderrama, los Ronaldo, los Ronaldinho, los Messi... Y este año puede ser la cuna de otras leyendas. La Copa América se celebra ahora en Chile, y LA PRENSA te la acerca más que nunca.
Todo está listo. El próximo 6 de junio Juventus y Barcelona lucharán en Berlín por ser el 8vo club en la historia del futbol europeo en lograr el triplete. Antes, todo lo que necesitás saber sobre la final de la UEFA Champions League.
Hoy que el planeta celebra su día, LA PRENSA analiza en este reportaje multimedia cómo nuestro país maneja sus recursos naturales, el grado de contaminación en ríos, lagos y lagunas, el avance del despale y el manejo de sus políticas ambientales. Una completa base de datos y el análisis de expertos que nos dicen cómo La Tierra respira por medio de Nicaragua.
La Ley 779 nació con muchas expectativas. Reclamada por años por grupos feministas, la legislación finalmente fue aprobada en un inusual consenso con el gobierno. Sin embargo, la legislación ha cambiado mucho de lo que pretendía ser, debido a sendas iniciativas emprendidas desde el poder ejecutivo. Estos cambios y sus repercusiones en la violencia hacia las mujeres son analizados por juristas, funcionarios públicos, activistas y víctimas, en este especial multimedia de LA PRENSA.
La pesca con bombas se practica en las costas de Chinandega, León, Managua y Carazo desde hace 15 años. Pescando con la Muerte documenta el contrabando y mercadeo de la bomba para pescar, además la falta de acción de las autoridades de Nicaragua. Las consecuencias de este método de pesca no solo las sufre el ecosistema marino, sino que los propios pescadores se han convertido en víctimas.